domingo, 26 de mayo de 2013

FACEBOOK



                      FACEBOOK


Con unos 900 millones de usuarios en todo el mundo (dato de abril del 2012), si hay una red social que reina sobre las demás, esa es, sin duda Facebook. En España concretamente, aunque el crecimiento de Facebook ha recibido recientemente un importante revés, Facebook cuenta con 16 millones de usuarios.
Pero siendo la red social más popular, también es la más polémica, ya sea por su manera de actuar unilateral y poco respetuosa con los usuarios, por los frecuentes cambios en el diseño de la plataforma o por el sensible tema del respeto y sensibilidad a la privacidad de los datos personales de sus usuarios.
En cualquier caso, se trata, como puedes ver en las anteriores cifras, de un fenómeno de una envergadura y peso social que alguien que se quiera mantener al corriente de la sociedad actual simplemente no puede ignorar.

Tal es la importancia que tiene Facebook ahora mismo, que incluso ya cuenta con su propia película de Hollywood, “La Red Social”, la cual retrata los inicios de esta empresa de la mano de Mark Zuckerberg como poco más que una diversión para los estudiantes de la universidad de Harvard que a la vista del éxito obtenido se expandió a otras universidades y de ahí a todo el mundo. Facebook forma parte de la cultura social actual y por tanto todo el mundo debería, al menos, conocer en qué consiste y para qué se usa.

Qué es y cómo funciona Facebook

La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas.
Cuando abres una cuenta en Facebook, entras en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de negocios.
Aunque Facebook ha estado y sigue estando orientado, sobre todo, a las personas, con el tiempo, las marcas, también han ido adquiriendo un peso importante a través de las páginas de Facebook. Sin embargo, el espíritu de la red sigue siendo un espíritu muy orientado a las vidas personales, algo que precisamente las marcas deben tener muy en cuenta si quieren “enganchar” a los usuarios.
En ese sentido, las funcionalidades más importantes son las que te permiten encontrar amigos con el buscador de amigos de Facebook para conectarte con ellos e interactuar: contarles cosas de ti (tu estado de ánimo, cosas que te han pasado, etc.), compartir recursos (páginas web, fotos, etc.) o incluso realizar encuestas.
imagen popularidad facebook
El crecimiento de Facebook ha sido simplemente espectacular (Fuente: Wikipedia).
Todas estas actividades tuyas quedarán reflejadas en la línea del tiempo de tu biografía (lo que antes se conocía como “el muro” de Facebook) y, según el nivel de visibilidad que le hayas dado a cada entrada, estarán visibles para más o menos gente. Podríamos decir que en ese sentido la biografía y la línea del tiempo funciona como el historial de posts en un blog.
Como quizás no querrás compartir siempre los mismos contenidos con la misma gente, los amigos se pueden organizar en listas (mejores amigos, familia, etc.) muy parecidas a las listas de Twitter, de modo que, por ejemplo, solo compartas determinadas cosas con los amigos de determinadas listas.
Igualmente puedes organizar tus contenidos en listas temáticas (lista de intereses) a las cuales tus amigos se pueden suscribir como si de un feed RSS se tratase y a su vez tú te puedes suscribir a las listas creadas por los demás.
Por ejemplo: puedes crear una lista de recetas de cocina y otra sobre tecnología, según lo que le interese a cada tus amigos podrán suscribirse a unos contenidos y otros no.
Muy interesantes resultan también los grupos de Facebook. Con el buscador de Facebook puedes explorar grupos sobre todo tipo de temas, es tan sencillo como introducir palabras clave de posibles grupos y en los resultados aparecerán de manera diferenciada los grupos que coinciden con los resultados. Así, por ejemplo, teclear “Dieta Dukan”  (filtrando los resultados por grupos según explica el anterior enlace) te permitiría localizar este grupo en el cual puedes entrar en contacto con sus más de 1000 miembros para intercambiar consejos, experiencias, recetas  Dukan, etc.
Por otra parte, Facebook es un lugar muy visual donde las fotos tienen mucho peso. Comentar las cosas que has hecho (eventos en los que has estado, una buena compra en una tienda, quedadas con amigos, etc.) y acompañar estos relatos de fotos es la actividad por excelencia que los usuarios realizan en Facebook. Aquellas fotos que quieras destacar además de una manera más permanente las puedes organizar en tu colección personal de álbumes de fotos que se expondrá en la biografía.
Y ya por último hay que mencionar también las aplicaciones Facebook las cuales son pequeños programas de terceros que, de manera parecida a las extensiones de un navegador, amplían la funcionalidad estándar de Facebook.
imagen buscar grupos facebook
Resultado de buscar grupos relacionados con la “Dieta Dukan” en Facebook (después de filtrar los resultados iniciales haciendo ‘clic’ en el icono de ‘Grupos’ de la izquierda).
Existe una cantidad casi infinita de aplicaciones para todo tipo de propósitos: utilidades, juegos, noticias, música,… y, por otra parte, existen aplicaciones “normales” como Spotify que se instalan como cualquier otra en el ordenador, pero que son capaces de integrarse con Facebook.
En este último ejemplo la integración con Spotify permitiría, entre otras cosas, ver qué canciones escuchan tus amigos en Facebook o escuchar la música que escuchan ellos.
Las aplicaciones permiten, en definitiva, que puedas convertir a Facebook en una gran plataforma personalizada a tu gusto.
Si prefieres usar Facebook desde tu teléfono móvil, también puedes hacerlo. Facebook está disponible para el iPhone, teléfonos Android y Blackberry.
Como ves, con estas funciones Facebook la filosofía que plantea en definitiva es una especie de ventana a tu vida personal del día a día, con la posibilidad de controlar el nivel de privacidad y decir a qué público expones cada cosa.

7 Razones importantes para que te animes a usar Facebook a nivel personal

Con el anterior repaso de las principales funciones de Facebook ya deberías poder hacerte una primera idea de si te interesa darte de alta o no en esta red social, pero aun así hay muchas razones que meditar en las que no vas a caer si no tienes una cierta experiencia previa.
Así que a continuación te voy a dejar algunas de las razones que a mi modo de ver personal me parecen de las más importantes para animarte a darte de alta en Facebook.

1. Facebook es la red social más grande del mundo

Con 16 millones de usuarios solo en España quiere decir que más de uno entre tres españoles tiene una cuenta en Facebook, si nos referimos a la franja de edad adulta (que ronda los 35 millones de persona) estaríamos hablando prácticamente de una de cada dos personas.
Siendo esto así, imagínate la puerta que abres para conocer gente nueva si te das de alta en Facebook. Piensa simplemente en las posibilidades de conocer gente con intereses afines a través de los grupos de Facebook y las posibilidades que esto implica no solamente a nivel de ocio, sino también a nivel profesional.

2. Te permite estar al tanto de la vida de tus amigos y de una manera muy cómoda

Una de las mayores utilidades prácticas que veo a Facebook es que es una manera muy cómoda y sencilla de mantenerte conectado con tus amigos, especialmente si ya no eres adolescente y la disponibilidad de tiempo empieza a ser un problema serio en tu vida.
En dos o tres minutos a modo de repaso rápido puedes enterarte un poco de la vida de tus amigos y mantener una agradable sensación de cercanía, incluso esto puede ayudar mucho a que ciertas amistades (las que no sean de tu círculo más íntimo) no acaben por desaparecer definitivamente.

3. Es una manera ideal y muy eficiente de compartir todo tipo de cosas

Facebook te lo pone facilísimo para subir fotos y enlaces a páginas web para compartirlos y es por tanto una plataforma ideal para que circule información interesante, ya sea a un nivel más amplio (fenómenos virales) o en un ámbito más reducido (entre la red inmediata de amigos).
Eso sí, al igual que en Twitter, que la información que recibas sea más o menos interesante depende de los amigos con los que estés conectado y las páginas y listas que sigas. Pero con un buen criterio de selección Facebook se convierte en un lugar en el que no solamente relacionarte con tus amigos, sino recibir también mucha información útil y entretenida.

4. En Facebook tus contactos nunca se quedan desfasados

Facebook es un buen complemento para tu agenda de contactos que, al igual que vimos en el caso de LinkedIn, te permite mantener una vía de contacto siempre actualizada y operativa para contactar con tus amigos (salvo que abandonen Facebook, claro) y todo es automático: no tienes que preocuparte de actualizar nada. Además, tienes a tu disposición aplicaciones que permiten sincronizar los contactos de smartphones como los basados en iOS de Apple o Android con los contactos de tu cuenta Facebook.
El “pero” es que, aunque Facebook permite mantener una información personal suficientemente completa como para sustituir prácticamente por completo una agenda de contactos, en la práctica la gran mayoría suele completar su perfil a medias.

5. Facebook te permite recuperar contactos perdidos y contactar con gente nueva

El buscador de amigos de Facebook permite localizar amigos no solamente por su nombre, sino además por información relacionada contigo. Por ejemplo, si indicas el Instituto o Universidad en la que hayas estudiado, Facebook te permitirá localizara gente que hayan podido ser antiguos compañeros tuyos.
Mucha gente ha recuperado así contactos que habían dado por perdidos.

6. Facebook te permite autenticarte en otros sitios

Cada vez se ven más sitios que admiten delegar la autenticación del usuario en Facebook, un ejemplo seria la red social de moda Pinterest. Esta opción es muy cómoda puesto que reduces el número de credenciales a administrar y te ahorras los procesos de alta de usuario que, según el caso, pueden llegar a ser muy pesados.

7. Facebook tu puerta de salida de un entorno social que no te gusta

Éste es un aspecto del cual, sorprendentemente, se habla bastante poco en los medio cuando, en mi opinión, es uno de los aspectos más importantes y más positivos de Facebook (y las redes sociales en general).
Facebook es un medio ideal para salirte de la asfixia de un entorno “1.0” en el que no encajas, especialmente para adolescentes que no encuentran a gusto con su entorno familiar, escolar o universitario.  Gracias a una herramienta como Facebook pueden ampliar sus círculos de amistades y literalmente construirse un entorno alternativo de amigos con los que sentirse mucho más a gusto.
Igualmente para una persona adulta que se vea forzada, por ejemplo, a un cambio de entorno radical, como lo puede ser un cambio de residencia por motivos laborales es una herramienta ideal para seguir sintiéndose “conectado” a su entorno original como para conocer personas con intereses afines en su nuevo destino.
Aunque el contacto se produce inicialmente en el mundo 2.0, lo más probable es que una parte de estos contactos sea gente con las que te relaciones en el mundo real.

7 Razones importantes para que te animes a usar Facebook como herramienta de negocios

Que Facebook haya nacido como una red social para estar en contacto con los amigos no ha impedido que con el tiempo haya adquirido también cada vez más peso el terreno profesional, ya sea entre profesionales o entre marcas y clientes.
Vamos a ver por tanto también algunas de las cosas más importantes que Facebook te puede aportar en este terreno.

1. Marca personal y encontrar trabajo

Facebook es una red social tan importante y con un número tan grande de usuarios que simplemente por eso tiene que ser si o si un pilar en tu estrategia 2.0 para la creación de tu marca personal.
Por otra parte, desde un punto de vista más a corto plazo, cómo empleado que busca trabajo puede suponer un impulso importante a tus expectativas de encontrar el puesto que buscas.
Como en este blog ya hemos hablado en diferentes ocasiones sugerirte que leas con calma estos dos enlaces de introducción a la marca personal y de cómo encontrar trabajo con Facebook y los medios 2.0 en general.

2. Contactos de negocios y networking  profesional

Facebook puede ser una buena plataforma para crear contactos profesionales. La clave es la alta presencia que ya tienen en esta red a día de hoy tanto las marcas como los profesionales.
imagen timeline facebook
El timeline o línea de tiempo de la biografía de Facebook permite navegar a cualquier momento en el tiempo que el usuario haya querido reflejar en su perfil o página (ver parte derecha). La página del Real Madrid es una buen ejemplo de la utilidad que esto puede tener.
Existen múltiples enfoques para hacer esto que van desde buscar activamente aquellos contactos (puede incluir marcas) que te interesen e interactuar con ellos, ya sea de manera directa con comentarios a lo que ellos publican o más indirecta localizando, hasta tener Facebook como vía difusión de una actividad tuya como lo puede ser, por ejemplo, un blog como éste. En el caso de este mismo blog, efectivamente una parte importante de los lectores llega a través de nuestra página en Facebook y ya nos han llegado varias propuestas de colaboración y contactos nuevos.
Otra vía particularmente adecuada son los grupos de Facebook. Participar en grupos afines a los sectores profesionales que te interesan puede ser una buena manera y, a diferencia de un blog, con una inversión inicial en esfuerzo muy bajo, que puede dar lugar a relacionarte con determinados miembros del grupo que te interesen particularmente, lo cual a su vez puede ser directa o indirectamente la puerta hacia un nuevo empleo.
Como ejemplo de algo muy concreto en un sector con problemas importantes de empleo, te dejo esta selección de grupos Facebook del mundo de los bibliotecarios y documentalistas.

3. Incremento de la visibilidad y marketing gratuito para tu negocio

Esto es, en realidad, algo muy parecido al punto anterior, pero aplicado a las marcas.
Sin embargo, para que sirva hay que saber usarlo, la potencia de Facebook no está en usarlo como un simple canal de publicidad, sino en saber interactuar con la red con un toque más humano que genere más interés en sus usuarios. Facebook tiene un “feeling” informal y muy humano, es importante sintonizar con esto para tener éxito con una marca. De no hacerlo, es complicado enganchar a los usuarios, pero si logras cogerle “la onda” a los usuarios tienes a tu disposición una potente herramienta de marketing y gratis.
También está la vía de la publicidad en Facebook, aunque algunas compañías, han cuestionado la efectividad de la publicidad en Facebook.

4. Atención y fidelización de clientes

Las páginas de Facebook (se siguen llamando páginas de fans) son una gran oportunidad para fidelizar a clientes. Simplemente haciendo ‘clic’ en el botón de “me gusta” un usuario no solamente expresa públicamente que le gusta el titular de la página (una marca, un profesional, etc.) sino que además se suscribe a recibir las publicaciones de esa página, es decir, en términos de Twitter, se convertiría en un seguidor de tu página.


Por tanto, una vez que un usuario se haya conectado a tu página(s) tienes una gran oportunidad de proveerle de información interesante y de usarla también para realizar ciertas tareas de atención y servicio a los usuarios. Por ejemplo: para página de una marca de teléfonos móviles sería un lugar estupendo no solamente para publicar información y noticias a sus usuarios sino de informarles cosas con un valor inmediato y claro como la disponibilidad de actualizaciones gratuitas del firmware de su teléfono. Esto le mantendrá enganchada y te permite enviar en otras ocasiones publicidad pura y dura.
Aquí, además se podrán usar, de nuevo, muy bien las listas de intereses para segmentar la información y permitir que cada usuario personalice su propia selección de contenidos.

5. Feedback usuarios en tiempo real

Otra vertiente muy relacionada con el marketing es la posibilidad de poder medir (hasta cierto punto) el éxito de tus iniciativas (nuevos productos, campañas comerciales, etc.) mediante la respuesta de los clientes, aunque para que esto funcione en términos estadísticos, es decir, para que la información sea medianamente fiable, hace falta llegar primero a una comunidad de cierto tamaño (con miles de usuarios).
La gran ventaja es que con una comunidad suficientemente grande se van a poder detectar las reacciones prácticamente en tiempo real (la mayoría se producen en cuestión de horas) y así analizar y reaccionar a las opiniones de los usuarios que hagan comentarios, todo de forma inmediata, sin costos y engorrosos estudios de mercados o encuestas a clientes.

6. Imagen y Social Proof

Esto es muy simple: con el número de usuarios que hay y el peso que han adquirido las redes sociales estar o no estar es una cuestión de imagen muy simple porque simplemente no puedes no estar. Punto.
No estar no sería simplemente una cuestión de renegar al enorme potencial comercial de poder contactar con toda esta gente, sino que cada vez más no estar será sinónimo de una marca desfasada que no está al corriente de los tiempos.
Por otra parte, con las redes sociales ha aparecido el concepto de “prueba social” (social proof) el cual explicamos un poco más en este artículo y el cual dado el crecimiento de las redes sociales tiene cada vez más peso en las decisiones de compra de los clientes.

7. Ventajas SEO para el posicionamiento en los buscadores y potencial de difusión directa

Es un hecho conocido que la relevancia de una web para Google (y presumiblemente también para los demás buscadores), ya sea una web de un particular (blogger, etc.) o de una empresa, depende en buena medida de su éxito en las redes sociales. En el caso de Google, aunque Google no se manifieste con claridad sobre el peso exacto asunto, también es sobradamente sabido que Google le da un peso especial a Google+. Pero esto no quiere decir, que se pueda despreciar a Facebook puesto que también tiene un peso relevante como puedes ver en la infografía del artículo anterior.
Por tanto, si quieres mejorar el posicionamiento de tu web debes tener en cuenta las redes sociales también desde este punto de vista. De hecho, Google Analytics ya mide el impacto en las redes sociales.
No obstante, por nuestra propia experiencia hemos podido comprobar que el tráfico directo (el provocado por las reacciones de la gente) que trae una actividad proactiva en las redes sociales es mucho mayor que lo que se puede atribuir a los efectos SEO.

Los problemas de privacidad de Facebook

Con todas las ventajas que te puede aportar una cuenta en Facebook en un artículo como éste es obligado tocar un tema polémico donde los haya en Facebook y que es el tema de la privacidad, particularmente cuando se trata de menores.
Una simple búsqueda en Google arroja una infinidad de artículos que ponen de manifiesta la cantidad de puntos de crítica relativos a posibles agujeros de seguridad y críticas hacia la actitud de la empresa en este terreno.
imagen usuarios facebook por edades
Los usuarios de Facebook, segmentados por edades (Fuente: Wikipedia).
En esta información, podrías ver que se acusa a Facebook con frecuencia de una actitud demasiado despreocupada en este terreno y que, a pesar de que en la versión actual de Facebook el usuario ya puede controlar la seguridad y privacidad con mucho detalle, existen agujeros de seguridad que a través de vías indirectas como las aplicaciones permiten acceder a la información del usuario que éste ha configurado como privada.
Por si esto fuera poco encontrarás fuertes críticas (con mucha razón en mi opinión) al hecho de que Facebook no ofrece una manera clara de darse de baja definitivamente con una garantía clara de que se eliminan todos los datos del usuario lo que ha propiciado la aparición muchos tutoriales de terceros como éste que explican cómo hacerlo.
Ante las dudas que suscita esto mi consejo es claro: creo que por las razones expuestas te puede compensar mucho tener una cuenta Facebook, ten cuidado con lo que publiques, pero tampoco te vuelvas paranoico. Los casos realmente perjudiciales o peligrosos van realmente contra el sentido común. Es decir, si pones en público que acabas de ganar tres millones de euros y que vives en la calle X no acuses a Facebook de que te hayan atracado en tu casa.
Simplemente haz una lectura con calma de las referencias anteriores relacionadas con la seguridad y evita publicar cualquier información que pudiera ser sensible, generalmente podrás aprovechar Facebook a fondo publicando básicamente solamente cosas que pueden ser perfectamente públicas sin perjudicarte.
Por otra parte, si tienes hijos y para terminar, te recomiendo además esta lectura que te ayudará a saber cómo actuar con tus hijos y las redes sociales.

Fuente: Ciudadano 2.0

TWITTER


http://f-facebook.com/wp-content/uploads/2012/06/twitter.jpg









TWITTER










 El fenómeno Twitter no deja de fascinarme.
A primera vista todo el mundo diría que se trata de una herramienta muy limitada porque lo que se hace en ella es básicamente enviar mensajes con un límite de 140 caracteres, similares a un mensaje SMS de un móvil, los cuales, como todos sabemos, no es que den mucho de sí.
¿Qué sentido tiene entonces Twitter y por qué se habla tanto de esta herramienta? ¿Cómo es posible que haya demostrado tener un potencial gigante que ha llegado al extremo de poder actuar incluso como un catalizador de rebeliones en países enteros?
Bueno, pues algo especial tiene que tener Twitter para que esto sea así, ¿no te parece?
En el post de hoy entenderás por qué Twitter tiene ese potencial tan enorme, cuales son los factores que explican este fenómeno y cómo los puedes aprovechar para tu caso concreto. Y no te preocupes: empezamos desde cero e iremos poco a poco.

Te garantizo que si te animas a darle una oportunidad a Twitter y tomártelo en serio, hay elevadísimas probabilidades de que descubras algo que no vas a querer echar de menos nunca más. Twitter es tan útil, entretenido y multifacético que ya verás cómo llegará formar parte de tu ocio, tu vida social y tu vida profesional para siempre.

Qué es y cómo funciona Twitter

Si tuviera que definir Twitter con una frase diría que es una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social (porque permite elegir con quien te relacionas) que limita sus mensajes a 140 caracteres.
Sin embargo, comparado con Facebook o LinkedIn, las relaciones son, por así decirlo, asimétricas. En Twitter los dos extremos de la relación no se ponen simplemente en contacto el uno con el otro, sino que se diferencia entre “seguidores” (“followers”) y “seguidos” (“followed”).

Esto se refleja en dos listas de cuentas Twitter diferenciadas: la lista de la gente que sigues y la lista de la gente que te sigue a ti. Cuando tú sigues a alguien y esa persona también te sigue a ti, se dice además que sois “co-followers”. Si sigues a alguien, quiere decir que verás sus “tweets” (los mensajes que escribe en Twitter) en tu “cronología” (o “timeline”, el conjunto ordenado en el tiempo de todos los mensajes que te llegan de toda la gente a la que sigues).
Es decir, un usuario de Twitter decide a quien seguir, pero la persona a la que sigue no necesariamente tiene que seguirle a él (hacerle un “follow-back”).
Esa es una diferencia importante con otras redes sociales como Facebook o Twitter donde la relación es simétrica, es decir, si yo solicito ser amigo de alguien en Facebook o envío una invitación para conectarme como contacto en LinkedIn con otra persona y se acepta mi petición, las dos partes estaremos conectados al mismo nivel: veremos mutuamente la información y las actividades de la otra parte, no se diferencia quien sigue a quien.
Este esquema echa por tierra una de las principales falacias sobre Twitter: que es la afirmación de que como hay mucha gente que lo usa mal (mensajes sin valor, insultos, información falsa, …) Twitter está lleno de basura.
Es verdad que hay mucha gente que usa Twitter mal y que hay muchos mensajes basura, pero la otra verdad que omite esta falacia es que no recibes toda esta información, sino solamente los mensajes de aquellos a quienes sigues. En este sentido, decir que Twitter no sirve para nada porque está lleno de basura es una afirmación tan ignorante como decir que Internet no sirva para nada porque está lleno de tonterías.
captura timeline c2cero
El timeline de la cuenta Twitter de nuestro blog usando el interfaz web de Twitter como cliente (hacer ‘clic’ para agrandar).
Por tanto, que tu timeline sea una porquería o que tenga una excelente calidad y valor añadido depende solamente de ti y tu buen criterio para decidir a quien seguir.
Es más, con funciones como las listas de Twitter (que agrupan a las cuentas que sigues) puedes hacer una organización muy diferenciada de las líneas de contenido según el foco de contenido de las cuentas en cuestión. Podrías tener, por ejemplo, una lista de política, otra de tecnología y otra de viajes. En cada una colocarías a las cuentas que hablen de estos temas.
Igualmente puedes tener listas por preferencia, por ejemplo, una lista “top 10” con las 10 cuentas que más de gustan. Así, si tienes poco tiempo, puedes limitarte a leer solamente los tweets de una o varias de estas listas.
En definitiva, cuando hablas con alguien que se ha tomado el tiempo para probar Twitter en serio, es habitual que empiecen a fluir inmediatamente los temas de conversación sobre nuevas y refrescantes ideas en todo tipo de campos, gente interesante a seguir, noticias de última hora, tendencias en los medios sociales, en tecnología, en la moda, recomendaciones de todo tipo de cosas, un amigo que ha encontrado empleo gracias a una oferta que localizado vía Twitter, otro que ha conseguido incrementar un 25% las ventas de su tienda de artículos de surf, etc., etc., etc.
Eso es Twitter.
Incluso, a pesar de literalmente machacar a Google como motor de búsqueda en tiempo real, este hecho en sí mismo, apenas hace justicia al potencial que encierra Twitter y lo que te puede aportar.

7 Razones importantes para que te animes a usar Twitter

De lo que hemos dicho ya puedes vislumbrar cuál es el valor añadido que Twitter te puede ofrecer, pero es imposible darse cuenta del alcance que puede llegar a tener sin tener algo de experiencia en su uso, así que voy a darte 7 ejemplos de valor añadido que Twitter te puede aportar.

1. Twitter es divertido y además engancha

Twitter es una manera magnífica de pasar un buen rato o de matar un tiempo muerto (esperas, reuniones, etc.). Pero recuerda que el valor que Twitter vaya a tener para ti depende totalmente de a quien sigas y tu acierto en la selección de gente que decides seguir.
El poco espacio que ocupan los mensajes tipo SMS de Twitter ha favorecido además el uso smartphones con aplicaciones clientes de Twitter impulsando a su vez enormemente su utilización. La movilidad y versatilidad de esta opción ha hecho que para muchos usuarios sea la preferida para usar Twitter. Es el dispositivo ideal para aprovechar esos ratos “muertos” que comentaba antes y son muchos además los que aprovechan las cámaras de los móviles para hacer tweets con fotos de lugares que están visitando, objetos, o situaciones como el #15M que están viviendo en ese momento.

2. Twitter te hace sentirte más cerca de gente de la que te separa una distancia física

Twitter proporciona una muy agradable sensación de cercanía. No sé explicarte muy bien por qué, pero es una sensación que tiene todo el mundo, posiblemente por el carácter tan ágil e instantáneo de la comunicación en este medio. Te mantienes más conectado con amigos y familia y a la vez te permite conocer gente nueva, personas que te resulten interesantes e incluso acceder a personajes públicos que estén en Twitter y con los que nunca lograrías conectar por medios tradicionales.

3. Twitter es muy eficiente

Esto quiere decir que en Twitter te llega mucha información de calidad en poco tiempo y Twitter hace además un papel muy bueno de guía que con la ayuda de las opiniones y recomendaciones de los usuarios te lleva rápidamente a las mejores fuentes de información sobre prácticamente cualquier tema.
Por otra parte, el formato tipo SMS, lejos de ser un inconveniente, ha resultado ser un factor muy positivo porque ha sido precisamente la razón fundamental que ha permitido esa agilidad y eficiencia tan característica de Twitter. Se puede decir que Twitter ha creado una cultura de la “eficiencia” entre sus usuarios, una cultura de aprovechar al máximo el espacio disponible e ir al grano, de distinguir el grano de la paja, lo cual es, sin duda, un gran valor añadido de Twitter.

4. Twitter es muy enriquecedor

Como todos los medios de la Web 2.0, Twitter cuenta con una increíble variedad de puntos de vista y opiniones, esto resulta enormemente enriquecedor y favorece mucho la tolerancia hacia puntos diferentes del tuyo y con ello la apertura de mente, el aprendizaje, la cultura, y en definitiva, el desarrollo personal.

5. Twitter es un antídoto perfecto contra el sesgo político e ideológico

Gracias a esta variedad, Twitter te libera del fuerte sesgo político e ideológico del que pecan muchos de los medios tradicionales ya que, siendo un medio 2.0 en el que la gente interactúa directamente, resulta prácticamente imposible mantener información manipulada o sesgada. Esa interactividad de la Web 2.0 rompe el discurso unilateral de estos medios y ante mentiras o faltas de rigor intolerables enseguida surgirá alguien que ponga en evidencia al autor con su mensaje o con referencia a fuentes de información. Por tanto, la información es mucho más difícil de manipular que en el contexto tradicional en el cual el medio de comunicación era quien hablaba en exclusiva y los demás nos limitábamos a escuchar y callar.
Ahora bien, lo que digas será cuestionado y sometido a examen por la comunidad y quien falte a la verdad o rigor lo pagará con un importante desprestigio ante la comunidad.

6. Twitter es una potentísima herramienta profesional gratuita para ganar reputación, buscar empleo, conocer potenciales socios, …

Una faceta importantísima de Twitter que desconocen la mayoría de quienes no usan esta herramienta o sólo la han utilizado alguna vez de manera es que se trata de una excelente herramienta profesional para ganar reputación, buscar empleo, fichar nuevos empleados, encontrar socios, etc.
Las posibilidades son enormes y van desde cosas tan simples como la búsqueda de empleo con hashtags como #empleo hasta el proceso de creación de lo que se conoce como una marca personal.
Además, a nivel profesional, esto último resulta especialmente importante y se valora cada vez más. Ten en cuenta que Twitter no deja de ser un escaparate público del titular de la cuenta que puedes utilizar para lo que tu quieras.
Igual que puedes crear una cuenta Twitter simplemente para pasar algunos ratos entretenidos, puedes pensar también en crear una cuenta con objetivos fundamentalmente profesionales, algo que ya es muy común. De hecho, no poca gente crea cuentas personales y profesionales diferenciadas.
Es simplemente una cuestión de cómo quieres presentarte en tu perfil de Twitter, los contenidos de tus tweets y con qué cuentas te quieres relacionar.
A partir de ahí puedes utilizar tu cuenta perfectamente con contenidos muy centrados en tu perfil profesional (y además es un práctica común y bien vista) que van a crear tu cuenta en una especie de CV dinámico, un escaparate en el que demuestras continuamente tu valía profesional  a la vez que aportas valor al resto de la comunidad, cosa que te creará una importante reputación online.
¿Qué mejor forma puede haber de crearte una excelente marca personal?
Se trata, en definitiva, de aprovechar que Twitter es un medio idóneo para crearte tu marca personal y utilizarla para los propósitos que más te interesen.

7. … y para los negocios

Twitter es una potentísima herramienta comercial (y encima gratuita). Es ideal para aplicar técnicas de marketing 2.0 con las cuales promocionar tus productos y servicios, ya sean online o de cualquier negocio “tradicional”.
Eso sí, tienes que promocionar calidad, promocionar basura no te llevará a ningún lado, salvo a que seas etiquetado como spammer indeseable para los restos.
Incluso, una cuenta Twitter potente (con varios miles de seguidores) puede ser un negocio en sí mismo ya que también existen fórmulas como la publicidad para generar ingresos directos con Twitter.
Por otra parte, puedes aplicar estas mismas técnicas para un marketing sin fines onerosos, simplemente como canal de difusión. Un ejemplo muy claro lo son los blogs. Es habitual que los autores de blogs tengan además una cuenta Twitter que usan como canal de promoción y difusión de los contenidos de sus blogs. En el caso de los bloggers más exitosos como, por ejemplo, Ignacio Escolar (@iescolar) o Enrique Dans (@edans) estamos hablando de gente que superan los 100.000 (!) seguidores.
¿Te imaginas el valor económico de un canal de difusión así? Pues en Twitter es gratis.
Eso sí cuesta mucho trabajo (tweets, años y calidad) construirlo.
Es más, Twitter no es un canal de difusión, es una red de difusión. Te imagina el potencial que puede tener la combinación de varios canales.  Es decir, una pequeña red de cuentas Twitter potentes (pongamos de >10.000 seguidores) que se siguen mutuamente y retwitteen sus contenidos

Para terminar, 6 vídeos que debes ver

Creo que con estas siete razones ya deberías tener suficientes argumentos para que le des una oportunidad a Twitter, aunque por supuesto aún hay muchas más razones para usarlo como estas 42 cosas que se pueden hacer en Twitter.
A continuación de dejo 6 vídeos de YouTube que profundizan en las razones para usar Twitter, el valor que te aporta y cómo usarlo. Además, vas a aprender técnicas para conseguir seguidores de calidad y sin apenas esfuerzo. Si ya te quieres lanzar a aprender Twitter a fondo, te recomiendo además este tutorial de 3Cero.

¿Por qué te encantará Twitter?

Este precioso vídeo de Darren Rowse lo compuso Darren con las respuestas de sus seguidores en Twitter a la pregunta de ¿Por qué te encanta Twitter?
Te recomiendo que le dediques esos 6 minutos y pico que dura porque me parece realmente motivador, esclarecedor y entretenido ver qué respondió la gente a Darren.

Crear una cuenta Twitter y empezar a usarla

Bueno, pues si he conseguido animarte para que le des una oportunidad de Twitter, aquí ya un tutorial que te explica los aspectos más básicos de Twitter: cómo crear una cuenta y los primeros pasos para empezar a utilizarla.

Conseguir seguidores Twitter de calidad de manera automática

Este vídeo te enseña cómo puedes aumentar tus seguidores en Twitter de una manera elegante, automática y constante, sin recurrir a los “trucos sucios” como el follow/unfollow.

Organizar tus listas de Twitter mucho más fácil y rápido con Twitlistmanager

Usar las listas de Twitter es, sin duda, la mejor manera de solucionar el problema de no perderte nada importante de tu timeline cuando dispones de poco tiempo. El problema es que crear y organizar las listas con el interfaz web de Twitter y la mayoría de los clientes móviles resulta francamente engorrosos para trabajar con las listas.
Un truco, muy, muy bueno es utilizar la herramienta que presente este vídeo. Verás que usa un concepto mucho más simple y natural para trabajar con las listas que hace su uso radicalmente más fácil y rápido.

Multiplica el impacto de tu tweets en Twitter y obtener estadísticas con Timely

Twitter es extremadamente sensible a los horarios, la diferencia entre enviar un tweet en un horario malo y uno bueno puede ser típicamente la de no tener ni una sola lectura o tener decenas de ellas.
La herramienta que presenta este vídeo solucionar este problema “encolando” tus tweets para enviarlos en los horarios óptimos. Es decir, cuando envías un tweet no saldrá directamente, sino que le herramienta lo retendrá y enviará automáticamente cuando llegue a un horario óptimo.


Fuente: ciudadano 2.0